Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Perinatol. reprod. hum ; 35(2): 51-56, may.-ago. 2021. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1386784

ABSTRACT

Resumen Antecedentes: La ventilación mecánica continúa siendo una herramienta esencial en el cuidado de los recién nacidos prematuros. Hay evidencia de que la ventilación limitada por volumen (VLV) tiene ventajas sobre ventilación limitada por presión (VLP). Objetivo: Determinar la evolución clínica y gasométrica en los recién nacidos pretérmino en VLV en comparación con VLP. Material y métodos: Fue una investigación observacional y analítica en una unidad de cuidados intensivos neonatales, donde se incluyeron 80 recién nacidos ≤ 32 semanas de gestación y ≤ 1,000 g al nacimiento divididos en dos grupos. Resultados: Se observó diferencia estadísticamente significativa en días de ventilación, favoreciendo a VLV (p = 0.002); en las variables hipoxemia e hipocarbia, que son directamente afectadas por el modo ventilatorio, se encontró menor grado de afectación en VLV pero sin diferencia estadística. Se encontró en el grupo de pacientes con VLV menor acidosis respiratoria (p = 0.05) y menor requerimiento de fracción inspirada de oxígeno (FIO2) (p = 0.04). Conclusión: Al igual que la literatura, nuestros resultados comprueban beneficios como disminución de días de ventilación, disminución de acidosis y necesidades menores de FIO2 con el uso de VLV.


Abstract Background: Mechanical ventilation continues to be an essential tool in the care of premature newborns, there is evidence that volume-limited ventilation (VLV) has advantages over pressure-limited ventilation (VLP). Objective: To determine the clinical and gasometric evolution in newborns I preterm VLV compared to VLP. Material and methods: It was an observational and analytical research in a neonatal intensive care unit, where 80 newborns were included ≤ 32 weeks of gestation and ≤ 1000 grams at birth divided into two groups. Results: Statistically significant difference was observed in ventilation days, favouring VLV (p=0.002); in hypoxemia and hypocarbia variables, which are directly affected by ventilatory mode, lower degree of affection was found in VLV but without statistical difference. It was found in the group of patients with VLV lower respiratory acidosis (p=0.05), and lower FIO2 requirements (p=0.04). Conclusion: Like literature, our results prove benefits such as decreased ventilation days, decreased acidosis and lower needs of FIO2 with the use of VLV.

2.
Perinatol. reprod. hum ; 35(2): 57-64, may.-ago. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1386785

ABSTRACT

Resumen Introducción: La ventilación nasofaríngea no sincronizada (VNFns) y la presión positiva continua de la vía área nasal (CPAPn) son métodos de asistencia ventilatoria no invasiva. Objetivo: Comparar la eficacia de los dos métodos como estrategia de extubación y rescate. Material y métodos: Pacientes que hubiesen estado en alguna de ambas estrategias del 2008 al 2012, categorizándolos como extubación o rescate y midiendo el éxito o fracaso. Resultados: El éxito como estrategia de extubación fue del 83.3% para la VNFns contra el 68.7% de la CPAPn (OR: 2.26). Hubo diferencia para VNFns, en relación con los días de hospitalización, con una media de 38.6 contra 65.4 días (p = 0.0001). En cuanto a la displasia broncopulmonar, hubo disminución de riesgo (OR: 0.64; p = 0.01) para la VNFns. Hubo mayor número de complicaciones para la CPAPn, lesión de la columnela, neumomediastino, neumotórax y sangrado nasal. En la VNFns se presentó con mayor frecuencia la hipocarbia. Conclusión: La VNFns mostró ser una estrategia efectiva y segura, en comparación con la CPAPn.


Abstract Background: Non-synchronized nasopharyngeal ventilation (VNFns) and continuous positive pressure of the nasal airway (CPAPn) are methods of non-invasive ventilatory support. Objective: To compare the efficacy of the two methods as an extubation and rescue strategy. Material and methods: Patients who had been in one of both strategies from 2008 to 2012, categorizing them as extubation or rescue and measuring success or failure. Results: Success as an extubation strategy was 83.3% for VNFns against 68.7% for CPAPn (OR: 2.26). There was a difference for VNFns, in relation to hospitalization days, with a mean of 38.6 versus 65.4 days (p = 0.0001). Regarding bronchopulmonary dysplasia, there was a decreased risk (OR: 0.64; p = 0.01) for VNFns. There was a higher number of complications for CPAPn, columella injury, pneumomediastinum, pneumothorax and nasal bleeding. Hypocarbia was more frequent in VNFns. Conclusion: VNFns was shown to be an effective and safe strategy, compared to CPAPn.

3.
Perinatol. reprod. hum ; 35(1): 23-30, ene.-abr. 2021. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1386779

ABSTRACT

Resumen Introducción: El gateo representa la primera forma de locomoción autónoma. Se han mencionado las implicaciones de la adquisición del gateo para lograr la marcha independiente y el control motor en el niño, pero son pocos los estudios relacionados con el gateo y sus efectos en el niño de alto riesgo biológico. Por eso se intentó conocer la relación entre la adquisición del gateo y la marcha independiente en una población de niños nacidos de alto riesgo en un programa de seguimiento pediátrico. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de una cohorte de niños de alto riesgo que acuden al seguimiento pediátrico, en el cual se revisó el periodo de adquisición del patrón de gateo y la marcha independiente. Resultados: Se integraron cuatro grupos: gateo normal, gateo limítrofe, gateo con retraso y gateo nulo. Se estudió a 558 lactantes; los grupos se integraron con gateo normal, 238 niños; gateo limítrofe, 96 lactantes; retraso en la adquisición del gateo, 207 niños; y gateo nulo, 17 niños. Por género, las niñas gatean mejor, con peso y edad gestacional mayores y predominio en los gateadores. La escala de Bayley señala mejores puntuaciones para los gateadores. En los niños con gateo normal, la marcha independiente se adquirió en el periodo normal a diferencia del grupo con retraso en el gateo en el cual la marcha independiente apareció con retraso. Conclusiones: En este estudio se identificó una relación entre la edad de inicio del gateo con la edad de adquisición de la marcha independiente, con mejor evolución en los niños gateadores.


Abstract Background: Crawling represents the first form of autonomous human locomotion. Much has been said about the implications that an adequate acquisition of crawling has on development in order to achieve independent gait in the short term and the child's motor control in the long term. There are few studies related to crawling and its implications in children who were high biologic risk newborns. Therefore, we wanted to know the relation between crawling acquisition and independent gait in a population of children who were high risk at birth in our Pediatric Follow up clinic. Material and Methods: An observational, retrospective, and analytical study of a cohort of children who were high risk at birth, and attended our pediatric follow-up clinic was done. The period between crawling acquisition and independent gait was reviewed. Results: 4 groups were integrated; normal crawling, borderline crawling, delayed crawling and null crawling. 558 infants were studied; the groups were integrated by: normal crawling 238 children; borderline crawling with 96 infants; delayed crawling with 207 children and null crawling with 17 children. By gender distribution, girls achieved better crawling. Weight and higher gestational age predominated in children with normal crawling. Crawlers had the best scores in the Bayley Scale. In children with normal crawling, independent gait was acquired within the normal period unlike the group with delay in crawling where independent gait was behind. Conclusions: In this study, we found a relation between the age of onset of crawling with the age of acquisition of the independent gait, with better skill in children who crawled.

4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 77(3): 135-141, may.-jun. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1124280

ABSTRACT

Resumen Introducción: La retinopatía del prematuro (ROP) es una de las principales causas de ceguera infantil. La inmadurez y la exposición a oxígeno son algunos factores de riesgo. El objetivo de este artículo fue analizar la frecuencia y los factores de riesgo de ROP en una cohorte de recién nacidos menores de 1,500 g. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de casos (con ROP) y controles (sin ROP) de recién nacidos menores de 1,500 g. Se analizaron variables prenatales y neonatales, y para su comparación se utilizaron las pruebas estadísticas t de Student, χ2 y U de Mann-Whitney. Resultados: Se analizaron 282 recién nacidos: 152 (53.9%) con ROP y 130 (46.1%) sin ROP. La mayor frecuencia se encontró en los estadios 1 y 2, con 139 pacientes (91.4%), seguidos de los estadios 3 a 5, con 13 pacientes (8.5%). En los pacientes con ROP, el peso al nacer fue menor (902.7 vs. 1037.9 g; p < 0.0001), así como la edad gestacional (28.2 vs. 29.6 semanas de gestación; p < 0.0001). Los días de ventilación (32.8 vs. 16.1; p < 0.00001) y los días de oxígeno requerido durante la estancia hospitalaria (87.7 vs. 62.6; p < 0.0001) fueron mayores en los pacientes con ROP. La displasia broncopulmonar, la hemorragia intraventricular y la sepsis tardía fueron comorbilidades significativas para el desarrollo de ROP. Conclusiones: En este estudio, la frecuencia de ROP fue mayor que la reportada en la población mexicana, con una baja proporción de formas graves. La vigilancia estrecha del manejo de los neonatos con menor peso y menos edad gestacional es fundamental para lograr disminuir esta enfermedad.


Abstract Background: Retinopathy of prematurity (ROP) is the principal cause of blindness during childhood. The objective of this study was to analyze the frequency of ROP and risk factors associated with ROP in a cohort of very low birth weight infants. Methods: A cases (ROP) and controls (no ROP) study of infants less than 1500 g was conducted. Perinatal and neonatal variables were analyzed. For the statistical analysis, χ2 test, Student’s t-test and Mann-Whitney’s U-test were used. Results: For the study, 282 neonates were included: 152 (53.9%) with ROP and 130 (46.1%) without ROP. The most frequent stages observed were stage 1 and 2, with 139 (91.4%) patients, and stages 3 to 5, with only 13 patients (8.5%). In those neonates with ROP compared with neonates without ROP, the birth weight was less (902.7 vs. 1037.9 g) and the difference was significant (p < 0.0001). Also, the difference with gestational age (28.2 vs. 29.6; p < 0.0001), total ventilation days (32.8 vs. 16.1; p < 0.00001) and total oxygen days (87.7 vs. 62.6; p < 0.0001) was significant in neonates with ROP and neonates without the disease. Bronchopulmonary dysplasia, intraventricular hemorrhage and late onset sepsis were significant with patients with ROP. Conclusions: The frequency of ROP reported here is higher than the reported in Mexican population, with less cases of severe ROP. The neonatal surveillance in babies with less birth weight and gestational age is important to decrease the incidence of ROP.


Subject(s)
Female , Humans , Infant, Newborn , Pregnancy , Retinopathy of Prematurity , Birth Weight , Retinopathy of Prematurity/epidemiology , Risk Factors , Gestational Age , Infant, Very Low Birth Weight
5.
Perinatol. reprod. hum ; 27(4): 222-228, oct.-dic. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-717274

ABSTRACT

Objetivo: Comparar la presión continua positiva de la vía aérea nasal y la ventilación nasofaríngea. Material y métodos: Ensayo clínico aleatorizado que incluyó a todos los recién nacidos admitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del INPer que presentaron dificultad respiratoria y requerían soporte ventilatorio. Se incluyeron 28 individuos, divididos en dos grupos: el primero de 12 pacientes, manejado con ventilación nasofaríngea, y el segundo de 16 pacientes, tratados con presión positiva continua de la vía aérea nasal. Criterios de inclusión: Neonatos con dificultad respiratoria y automatismo respiratorio que requerían apoyo ventilatorio. Criterios de exclusión: Patología nasal, malformaciones congénitas mayores, trastorno neuromuscular, síndrome de fuga aérea y antecedente de cirugía o patología de abdomen. Variables: edad gestacional, peso, días de vida, enfermedad de fondo, método ventilatorio previo, días de aplicación de la ventilación, indicación del método de ventilación, complicaciones, tasa de éxito. Se usó estadística descriptiva y para la comparación de los grupos χ² o U de Mann-Whitney. Resultados: En el grupo de ventilación nasofaríngea hubo nueve neonatos pretérmino hipotróficos, mientras que en el grupo de presión positiva continua de la vía aérea nasal hubo seis neonatos pretérmino hipotróficos. Todos los neonatos ingresaron al estudio en fase I de ventilación. La indicación predominante para la aplicación del método de rescate en el grupo de ventilación nasofaríngea fue apnea, y en el grupo de presión positiva continua de la vía aérea nasal, dificultad respiratoria. La ventilación nasofaríngea falló en cinco pacientes (41.6%) y la presión positiva continua de la vía aérea nasal en tres (18.7%), sin haber diferencia estadística.


Objective: To compare the nasal continuous positive airway pressure and nasopharyngeal ventilation. Methods: Randomized clinical trial that included all infants admitted at the Neonatal Intensive Care Unit of the INPer, who had respiratory distress and required ventilatory support. In total were included 28 neonates, divided into two groups, the first with 12 patients with nasopharyngeal ventilation, and the second with 16 neonates in nasal continuous positive airway pressure. Inclusion criteria: Infants with respiratory distress and respiratory automatism that required ventilatory support. Exclusion criteria: Nasal pathology, major congenital malformations, neuromuscular disorder, air leak syndrome, previous abdominal surgery or intestinal disease. Study variables: gestational age, weight, days of life, underlying disease, prior ventilatory support method of ventilation, days of application, indications, complications, rate of success. We used descriptive statistics and for comparison of the groups χ2 or Mann-Whitney U. Results: The group with nasopharyngeal ventilation had nine preterm hypotrophic neonates; the group in nasal continuous positive airway pressure had six preterm hypotrophic neonates. At the moment of admission to the study all the neonates were in phase I of ventilation. The predominant indication of ventilation at the nasopharyngeal ventilation group was apnea, and respiratory distress for nasal continuous positive airway pressure group. Nasopharyngeal ventilation failed in five patients (41.6%) and three (18.7%) in nasal continuous positive airway pressure group, without statistical difference.

6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(5): 334-40, mayo 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105104

ABSTRACT

Debido a que actualmente uno de los procedimientos más comunes en pacientes con dificultad respiratoria es la utilización de la ventilación asistida, es importante evaluar el desarrollo posterior de lo neonatos sometidos a este procedimiento. Se estudiaron prospectivamente a un grupo de neonatos (50) ventilados y se contrastaron con otro grupo (50) con los mismos criterior de inclusión, con la única diferencia de no haber sido ventilados. Fueron evaluados desde el nacimiento cada dos meses durante el primer año de vida y cada tres meses durante su segundo años. Se utilizó la valoración neurológica de Amiel Tison para el primer año de vida y para el segundo la exploración neurológica gneral adaptada para el lactante de la Clínica Mayo. Para la evaluación del desarrollo psicomotor se utilizó la escala de Brunette Lezine estandarizada para población mexicana. Para efectos de este trabajo sólo se presenta un corte de los resultados a los dos años de vida y se analizan además algunas variables neonatales. Los resultados muestran que en general los pacedimienos neonatales se presentaron con mayor frecuencia en el grupo de ventilados, como por ejemplo: la enfermedad de membrana hialina con 27 casos, la hemorragia intraventricular con 19 neonatos, la neumonía 28 casos y la persistencia de conducto arterioso con 13 lactantes; para los recién nacidos no ventilados la frecuencia respectiva de las patologías arriba mencionadas fueron de 0, 4, 5, y 4 casos, con un riesgo relativo mayor estadísticamente significativo para los neonatos ventilados (P<0.05) y además un mayor riesgo de padecer secuelas neurológicas (P<0.001). La asfixia y la hemorragia fueron un factor de asociación presente para el grupo de ventilados (P<0.05). Los resultados de la exploración neurológica demuestran una mayor alteración en el grupo de ventilados (P<0.001), así como también en su desarrollo psicomotor (P<0.05). Las interpretaciones a la asociación entre variables neonatales y su desarrollo y manejo de todas las variables implícitas en este complejo proceso es sumamente difícil. La asociación entre un mayor número de alteraciones neurológicas y psicomotoras en el grupo de ventilados fue notoria y coincide con las observaciones de otros autores, pero no se puede asegurar que la ventilación "per se" sea la causante de las alteraciones que presentan los niños


Subject(s)
Asphyxia Neonatorum/complications , Child Development , Infant, Newborn , Neurologic Manifestations , Postpartum Hemorrhage/complications , Psychomotor Disorders/diagnosis , Respiration, Artificial/adverse effects , Asphyxia Neonatorum/therapy , Psychomotor Disorders/etiology , Respiration, Artificial/methods , Respiration, Artificial/trends
7.
Perinatol. reprod. hum ; 3(4): 193-8, oct.-dic. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95581

ABSTRACT

La detección temprana del retraso en el desarrollo se ha convertido en una tarea básica tanto del médico como del personal paramédico que se dedica a la vigilancia del desrrollo infantil. En este trabajo se presentan los resultados de una valoración neuroconductual de tamiz para reconocer retrasos en elk desarrollo durante el primer año de vida. Se evaluó a un grupo de niños de alto y mediano riesgo pertenecientes al programa de seguimiento pediátrico del Instituto Nacional de Perinatología, (INPer) al mes, cuatro, ocho y doce meses. La sensibilidad de la prueba en los meses de corte estudiados fue excelente y la especificidad buena, sin embargo, los valores predictivos resultaron ser mejores para la especificidad. Se concluye que esta valoración es útil como una prueba de tamiz sobre todo para captar niños normales y medianamente buena para reconocer anormalidades. Una de las ventajas que la prueba tiene es que puede ser aplicada en el primer nivel de atención ya que no se requiere de especialización para realizarla, su costo es bajo y su aplicación ocupa poco tiempo además el material es fácil de obtener


Subject(s)
Infant , Humans , History, 20th Century , Neural Conduction , Intellectual Disability/diagnosis , Sucking Behavior , Mexico
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 45(6): 359-65, jun. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69580

ABSTRACT

Debido al interés cada vez mayor por detectar e intervenir tempranamente a lactantes con daño al sistema nervioso central para optimizar su desarrollo, se intenta reconocer los indicadores pronósticos más sensibles. En este trabajo se utilizó la maniobra de la motricidad liberada modificada como elemento básico en la intervención neuromotora de 24 lactantes con edades entre cuatro y 10 meses, nacidos en el Instituto Nacional Peritología, egresados de la Unidad de Cuidados Instensivos neonatales y con diagnóstico de enfermedad motora cerebral, esto es, alteraciones importantes en el tono, la postura y el movimiento de origen central y causa perinatal. Esta maniobra fue realizada durante 30 días por las madres de los lactantes previo entrenamiento. Posteriormente los lactantes se clasificaron en dos grupos según la respuesta positiva o negativa a la maniobra. Durante un año los dos grupos fueron seguidos y se continúo su programa de intervención neuromotora. Los 13 lactantes del grupo 1 en los que la respuesta a la maniobra fue positiva lograron en un tiempo promedio de 8.6 meses las capacidades motoras que esta maniobra facilita. Los 11 lactantes del grupo 2 en los que la respuesta a la maniobra fue negativa, no lograron ninguna de las capacidades motoras obtenidas por los niños del grupo 1. Por lo tanto, se sugiere el valor de la motricidad liberada modificada, como indicador pronóstico y su importancia para ser utilizada durante las actividades de intervención en el niño con daño neurológico de expresión predominantemente motora


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Cerebral Palsy/therapy , Physical Stimulation , Psychomotor Performance
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(1): 10-20, ene. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46469

ABSTRACT

Se presentan los resultados de una prueba rápida para detectar morbilidad neurológica (tamiz neurológico) en recién nacidos; se validó con la aplicación de una exploración neurológica extensa para cada neonato y se le aplicó la prueba estadística de sensibilidad y especificidad. Los resultados son satisfactorios ya que se encontró una alta sensibilidad y especificidad, por lo que se propone la aplicación de este tamiz como un instrumento útil para detectar morbilidad neurológica en instituciones de primero y segundo nivel, inclusive en hospitales en donde se atienden un gran número de recién nacidos y así de esta manera canalizarlos a programas especializados de seguimiento neurológico


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Neurologic Examination/methods , Nervous System Diseases/diagnosis , Mexico
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(3): 166-72, mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-29325

ABSTRACT

Se plantea y evalúa una alternativa para la detección de los niños que tienen riesgo de sufrir secuelas neurológicas de origen perinatal. Se aplicó longitudinalmente la metodología de la exploración neurofisiológica integral a setenta y tres niños que participaron en el Programa de Seguimiento del Instituto Nacional de Perinatología; se caracterizó a los niños como organizados o desorganizados funcionalmente y se relacionaron estas categorías con las de la exploración neurológica clínica, definida como normalidad, sospecha o anormalidad. Los resultados señalan que al nacimiento la evaluación neurofisológica es útil para identificar a los niños con alteración neurológica y que si se toma en cuenta la evaluación funcional durante los primeros tres meses postnatales, es posible identificar a los niños que tienen riesgo de daño con carácter permanente; al relacionar este hallazgo la evolución neurológica durante el primer año, se concluye que ésta es una alternativa para la detección temprana de secuelas neurológicas y se especula sobre el riesgo para secuelas en las áreas del lenguaje, la conducta y el aprendizaje


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Neurologic Examination/methods , Neurologic Manifestations/diagnosis , Psychomotor Performance , Neurologic Manifestations/physiopathology , Psychomotor Disorders/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL